Official Logo
{{item}}
{{item}}
  • menú
    • {{item}}
    • {{item}}
      • {{item}}
{{item}}
  • {{item}}
  • {{item}}

Ir a por el oro

Si ves la vela olímpica, podrás reconocer el campo de regatas
05 agosto 2016 14:14 UTC
Text by Laura Urrutia

La Marina da Glória, ubicada a los pies de la famosa estatua del Cristo Redentor, no solo ha acogido en tres ocasiones la Volvo Ocean Race, en 2001-02, 2005-06 y 2008-09, sino que también ha sido el escenario de algunos de los momentos más memorables de la historia reciente de la regata.

"Las tres escalas en la Marina da Glória marcaron el comienzo de una nueva era en la vela oceánica brasileña", asegura el medallista olímpico y coordinador de los Juegos Olímpicos 2016, Nelson Falcão.

"Brasil ya tenía una fuerte tradición náutica, pero solamente con clases olímpicas. Este lugar tuvo que adaptarse físicamente para albergar un evento de las dimensiones de la Volvo Ocean Race".

La primera vez que la regata visitó la ciudad fue en 2001-02, cuando los residentes de Río abarrotaron el pantalán para recibir a la flota procedente de Auckland (Nueva Zelanda). 

El ganador de la etapa fue el barco alemán Illbruck Challenge, patroneado por otro medallista olímpico, John Kostecki, y la etapa 4 jugó un papel muy importante en la victoria final del equipo. 

En 2005-06, la bahía acogió la mayor audiencia en la regata en Marina da Glória, con más de 70.000 personas en los muelles. En esta ocasión el público brasileño tenía un verdadero motivo para animar a la flota. Brasil 1, el primer barco brasileño en participar en la regata, liderado por su compatriota Torben Grael, terminó en cuarta posición en casa.

© © Oskar Kihlborg/ Volvo Ocean Race

"El público, nos seguía en barco en el agua y también en tierra, algo que nunca antes había visto hasta que llegó la regata aquí en Río de Janeiro", afirmó Torben Grael, en una entrevista a la llegada del equipo. Hoy en día es el entrenador del equipo de vela de Brasil.

© Rick Tomlinson/Volvo Ocean Race

En marzo de la edición 2008-09, Río volvió a estar en la ruta de la Volvo Ocean Race. En esta ocasión, llegó en primer lugar Ericsson 3, seguido por su compatriota sueco Ericsson 4, con Torben Grael de nuevo como patrón.

© Dave Kneale/Volvo Ocean Race

Después de tres ediciones consecutivas, la regata se trasladó a Itajaí (Santa Catarina) en 2011-12, donde volverá por tercera vez consecutiva la próxima edición. Lo que está claro es que los fans brasileños están locos por la regata. Aquí os dejamos algunas de las mejores fotos de la última edición.

© Buda Mendes / Volvo Ocean Race

© Buda Mendes / Volvo Ocean Race

© Ainhoa Sanchez / Volvo Ocean Race

© Buda Mendes / Volvo Ocean Race

© Ainhoa Sanchez / Volvo Ocean Race

¿Quieres saber más sobre Brasil en la Volvo Ocean Race? Aquí tenéis.

Brasil ha estado en el mapa de la ruta de la Volvo Ocean Race desde el principio. El país ha acogido ocho paradas desde la primera edición en 1973-74.

1973-74 - Río de Janeiro, 1977-78 - Río de Janeiro, 1997-98 - São Sebastião, 2001-02 - Río de Janeiro,  2005-06 - Río de Janeiro, 2008-09 - Río de Janeiro, 2011-12 - Itajaí, 2014-15 – Itajaí

Nueve regatistas brasileños han participado en la regata.

John Anderson 1977-78, Flyer

Lucas Brun 2005-06, ABN AMRO TWO

Horacio Carabelli 2005-06, Brasil 1 2008-09, Ericsson 4

Marcelo Ferreira 2005-06, Brasil 1

Andre Fonseca – En la última edición, Bochecha fue el único brasileño en la regata, participó con el equipo español MAPFRE 2005-06, Brasil 1 2008-09, Delta Lloyd 2014-15, MAPFRE 

Torben Grael 1997-98, Innovation Kvaerner 2005-06, Brasil 1 2008-09, Ericsson 4

Henrique Pellicano 2005-06, Brasil 1

Fernando Peres 1981-82, La Barca Laboratorio

Joao Signorini 2005-06, Brasil 1 2008-09, Ericsson 4 2011-12, Telefónica  

©2019 The Ocean Race. Todos los derechos reservados