Official Logo
{{item}}
{{item}}
  • menú
    • {{item}}
    • {{item}}
      • {{item}}
{{item}}
  • {{item}}
  • {{item}}

¿Quieres sacar fotos como ésta?

¿Quién hay tras la cámara? conoce a Ainhoa Sánchez
26 febrero 2016 14:55 UTC
Texto de Jonno Turner

Hemos charlado con Ainhoa para que nos contara su trayectoria, lo que lleva en su mochila de trabajo y sus consejos para aquéllos que aspiran a ser fotógrafos…

¡Hola, Ainhoa! Muchos seguidores de Volvo Ocean Race han disfrutado de tu trabajo pero no saben mucho de la persona que está detrás del objetivo. ¿Cómo llegaste hasta aquí?

Bueno, realmente es una larga historia, pero te cuento. En 2008 estaba trabajando como periodista, fotógrafa y relaciones públicas con un equipo femenino de vela en Galicia. Siempre me ha fascinado la fotografía y el arte, también pinto, cuando era pequeña mi padre usaba mi cuarto como un cuarto oscuro. Yo me quedaba dormida en un rincón mientras mi padre revelaba fotos.

© Agathe Armand / Volvo Ocean Race

Decidí que realmente quería dedicar mi carrera a la fotografía náutica. Puse mi vida en standby durante un año y me puse a estudiar fotografía. Me compré mi primera cámara, una Canon 450D, que era la única que me podía permitir, y empecé a ir a regatas en mi zona.

Mi profesor de fotografía era genial y creo que vio que tenía mucho potencial. Me dijo que tenía que mejorar mi equipo pero le dije que simplemente no tenía dinero para hacerlo.

Un día, en mi cumpleaños, mi profesor me dio un regalo: una Canon EOS 50D, ¡mi primera cámara profesional! Fue un gran momento para mí. Hablé con mis padres y les expliqué que realmente me quería dedicar a esto, pero necesitaba su ayuda. Me compraron mi primer objetivo y un ordenador, les estoy muy agradecida por ello.

© Ainhoa Sanchez/Volvo Ocean Race

Un amigo me dejó otros objetivos, y con esa ayuda viajé al sur de Alicante y me acredité para la Audi Medcup. Dormía en el suelo de la casa de un amigo de un amigo, comía sándwiches todos los días, me pasaba el día disparando y editando como una loca.

© Carlo Borlenghi / Volvo Ocean Race

Todo el mundo me ayudaba. Mis hermanos me pagaron algunos vuelos y un día, en Madrid, algunos periodistas oyeron mi historia y me ofrecieron ir con ellos en coche a Portimão para que no tuviera que gastar enel  transporte para ir a una regata. Al final llegué a un acuerdo con la organización y les entregaba 15 fotos al día, a cambio me pagaban la estancia.

En uno de esos eventos conocí a Richard Walch, un gran fotógrafo y un embajador de Canon, fue un gran mentor para mí. Me dio muchos consejos y comentarios sobre mi trabajo. Poco después alguien quiso comprar una foto mía, me quedé helada y llamé a mi padre llorando de alegría. Y aquí estamos hoy, 2014-15 fue mi tercera vuelta al mundo. Primero fue con Velux 5 Oceans y luego la Volvo Ocean Race 2011-12, con equipos y patrocinadores.

Como fotógrafa oficial pude contar la historia completa, de principio a fin. Eso significa fotos de vela, retratos, emociones, paisajes, vistas aéreas desde el helicóptero y desde el agua, en una neumática. Es realmente un papel muy variado y con mucha presión, no tienes solo un equipo en el que concentrarte, tienes siete.

Durante la edición 2014-15 sacaste unas fotos icónicas que se recordarán en futuro. ¿Cuál es el secreto de la fotografía de vela perfecta?
No creo que haya un secreto, porque no existe la foto perfecta. No es malo, el día que saque la foto perfecta, estoy acabada. No habría necesidad de seguir innovando y avanzando. Creo que saqué unas 85.000 fotos en la última edición. Cada foto tiene tantas emociones impregnadas y difiere de espectador en espectador. Es imposible que todos disfruten de la misma forma de cada foto.

¿Qué equipo usaste en la última regata?
Usé cuatro cámaras (Canon EOS 7D, Canon EOS 5d Mk II (full frame), Canon EOS 1D Mark IV. La última era de repuesto, una Canon EOS 50D. En cuanto a objetivos, llevaba un 16/35 mm, 24/105mm, 50mm, 70/200mm, 300mm y una extensión 1.4. Aparte tres flashes, dos luces de estudio, 15 tarjetas de memoria Toshiba, batería doble para cada cámara y ¡seguro que se me olvida algo!

© Ainhoa Sanchez / Volvo Ocean Race

Cuando los barcos compiten en una regata In-port hay muchos barcos de espectadores y neumáticas. Como fotógrafa profesional, ¿qué piensas de las fotos hechas con iPhone y el crecimiento de las redes sociales? ¿Eso te preocupa?
No,  no me preocupa. Cuando estoy de vacaciones, por ejemplo, uso mi iPhone y me encanta. Hay siempre nuevas formas de usar todo tipo de equipos. La verdad es que nunca puedes comparar fotos tomadas con un iPhone con las de una cámara real. Nunca podrán ser sustituidas, porque son medios totalmente diferentes. Es como la diferencia de ir en moto o en coche.

Las redes sociales han cambiado la velocidad a la que se trabaja, todo va más y más rápido cada día. Las exigencias del cliente son mayores que nunca y hay un duro equilibrio entre eso y crear un trabajo de calidad alta. Es un reto pero me encanta. Me gusta el poder de las redes sociales y recibir comentarios de inmediato de los seguidores de la regata cuando subo mis fotos.

Sigue a Ainhoa en Instagram y Facebook o visita su página web

¿Quién fue tu inspiración en fotografía?
Cuando me interesé en la fotografía de vela, mi ídolo siempre era Carlo Borlenghi. Su trabajo es tan diferente al resto... Siempre se ha interesado por el arte y la pintura, y eso lo he intentado incorporar en mis fotos.

© Ainhoa Sanchez / Volvo Ocean Race

¿Qué es lo que hace a la Volvo Ocean Race tan especial bajo el punto de vista de un fotógrafo?
Para mí, la historia lo es todo. La Volvo Ocean Race es la mayor competición de vela y la más importante. No es solo una regata, hay también mucha emoción y aventura. Me encanta.

Sacas fotos desde helicópteros, neumáticas e incluso a bordo en los barcos. ¿Cuál prefieres?
(Risas) ¡Todo el mundo me pregunta lo mismo! Para mí todos son totalmente diferentes. En una neumática te sientes más cerca del agua y de la vela, pero en el helicóptero tienes una perspectiva totalmente diferente, no solo del barco, sino del paisaje, las dimensiones y de la escena. Tienes que pensar en la composición de la foto de una forma totalmente diferente.

© Ainhoa Sanchez/Volvo Ocean Race

¿Qué consejos darías a un principiante en fotografía náutica?

1) No te marees, ¡si no la vida va a ser muy dura!
2) Tienes que ser superreactivo, todo lo que pueda salir mal, saldrá mal. Te tienes que adaptar cada segundo y cuando los barcos están compitiendo no hay segundas oportunidades.
3) Trabaja duro y sé apasionado, parece que es un trabajo con mucho glamour, pero habrá muchas noches sin dormir y viajes interminables de avión.

Ainhoa Sánchez volvió al Museo Volvo Ocean Race el 1 de marzo para compartir sus experiencias y consejos en una masterclass que duró dos horas.

© Ainhoa Sanchez / Volvo Ocean Race

©2019 The Ocean Race. Todos los derechos reservados